Hay que ser muy culto para entender el universo de BTS
- María Vera
- 11 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Desde teorías psicoanalíticas hasta referencias bíblicas, BTS, una banda de música surcoreana de 7 integrantes ha sabido como relacionar todos estos temas anómalos en sus composiciones.

Actualmente, el grupo BTS formado por Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook, están siendo un claro ejemplo de globalización de la música, teniendo millones de fans alrededor del mundo. Esto hace que sus videoclips sean de los más vistos a nivel global y que sus canciones se encuentren en las listas de éxitos.
En sus letras, que pretenden darnos el mensaje de “amarnos a nosotros mismos”, se esconden varias referencias e inspiraciones poco convencionales a las vistas anteriormente en el mundo de la música comercial, donde predominan las vivencias, los recuerdos y los amores rotos.
Donde primero se puede apreciar todo aquello es en WINGS, su segundo álbum de estudio.
Todo el concepto del álbum hace referencia al libro Demian: Historia de la juventud de Emil Sinclair, de Hermann Hesse. La novela relata el paso de la niñez a la madurez de Sinclair, vagando por momentos de ensueño, mentiras y destrucción. Dentro del disco podemos encontrar siete solos que nos relatan esos sentimientos que experimenta el protagonista de la novela mientras va creciendo, hasta llegar a la canción grupal de Blood Sweet and Tears. En ella, la historia de Sinclair continúa. Durante este camino, el protagonista conoce a Demian y juntos recorrerán momentos de la vida que marcarán la historia de Sinclair, descubriendo al final que ambos son la misma persona en diferentes etapas de la vida.
La canción de Blood Sweet and Tears, a parte de inspirarse en esta gran novela, también se nutre del arte clásico y renacentista junto con bastantes alusiones al mito de Ícaro. En el videoclip se aprecia una pintura de Herbert Marcuse, El lamento de Ícaro y otra de Pieter Bruegel, Paisaje con la caída de Ícaro. También se encuentran otras grandes obras como la Caída de los ángeles rebeldes, de mismo Bruegel o La piedad de Miguel Ángel.
En su segundo álbum extendido You never Walk alone, podemos escuchar la canción Spring Day que refleja varias ideas del libro Los que se alejan de Omelas de Ursula K. Le Guin. En él se nos replantea una utopía donde en la ciudad de Omelas todo es perfecto, pero por un horrible motivo; toda esa dicha colectiva depende del sufrimiento de un niño, de su aislamiento y de su miedo. Este libro es considerado uno de los textos de referencia del planteamiento moral del desarrollo social y político.
El concepto utilizado para el álbum Love Yourself fueron las memorias de James R. Doty en Into the Magic Shop, un libro sobre las lecciones que el autor aprendió de una mujer llamada Ruth en una tienda de magia. En este libro lo que se conoce como “Magic Shop” es una técnica psicodramática que intercambia el miedo por una actitud positiva, esta técnica se puede ver claramente en la canción Fake Love y Magic Shop.
Aunque el álbum gira en torno a esta trama, también existen otras ideas bastante visibles como en el videoclip del solo de V, Singularity, donde lo vemos caracterizando a Ofelia, uno de los personajes más retratados en las pinturas prerrafaelitas. Concretamente, la imagen que nos ofrece el videoclip es la recreación de la Ofelia de John Everett Milais.

Su último álbum tiene varias referencias, aunque la que predomina, poniendo nombre a dos de sus discos, es la teoría psicoanalista de El mapa del alma de Carl Jung. Lo discos de Map of the soul nos dan a conocer como Jung divide el inconsciente de las personas en varios arquetipos dando importancia a cuatro de ellos: Ego, Anima, Persona y Sombra. El arquetipo de persona significaría cómo nos presentamos ante la sociedad, el de sombra sería todo aquello que no queremos que la gente vea de nosotros, el arquetipo ego nos muestra la realidad de forma correcta y por último se encuentra el de anima que se relaciona con los sentimientos y con los instintos. Los tres primeros mencionados tiene cada uno una canción propia (Persona, Shadow y Ego).
Por otro lado, se puede apreciar varias influencias al cine. En su videoclip Boy with luv vemos claramente como se han inspirado en el largometraje Cantando bajo la lluvia para sus sets, sus decorados y vestuario, poniendo incluso un cartel de la película como atrezo y lanzando el video musical justo el día en el que se estrenó el filme. Otra de las películas que se ha convertido en una musa ha sido Cisne Negro en la canción Black Swan, aunque también se inspira en la bailarina Martha Grahan y su frase “Un bailarín muere dos veces, la primera es cuando deja de bailar y esta muerte es la más dolorosa”.
Sus dos referencias más sutiles, pero a la vez las que más han dado que hablar están relacionados con la cultura y la religión. En su canción Dionysus, los integrantes de este grupo se convierten cada uno en un dios griego, trayendo así a la vida a Hefesto, Ares, Apolo, Zeus, Artemisa, Poseidón y por su puesto a Dioniso, dios del vino y de la fiesta.

Por último y la más reciente son las referencias bíblicas que encontramos en el video musical de ON, dejándonos una imagen del arca de Noé destruida con todos los animales alrededor, palomas blancas y coronas de espinas.

Aunque a BTS y al k-pop en general o lo amas o lo odias, no hay que negar que saber conectar el arte, la religión, la literatura y el psicoanálisis de forma sutil y que a la vez todo se una, creando una única historia, es un trabajo que pocos se han atrevido a realizar. Saber que todas estas ideas aparecen en la mayor parte de su discografía hace que escuches de forma diferente sus canciones y aprecies cada detalle de sus videoclips.
Comments