top of page

LA ACTIVIDAD FÍSICA DESDE SIEMPRE: ¡SIGUE EJERCITANDO!

  • Foto del escritor:  Carla Gómez
    Carla Gómez
  • 5 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Las actividades físicas surgieron en los tiempos de la Prehistoria. Estas han evolucionado atendiendo a las motivaciones y necesidades de las distintas sociedades a lo largo de la historia. Lo que empezó siendo una necesidad, un acto obligado para lograr la supervivencia (búsqueda de comida, defensa ante ataques de animales o enemigos); en la cual los individuos tenían que desarrollar ciertas habilidades y destrezas, ha pasado a ser un modelo donde se mezclan la salud, la educación y un alto rendimiento.

Además, solo podían llevar a cabo las actividades deportivas los hombres, bien porque sus capacidades físicas eran mejores; o bien, por la época en la que se desarrollaba, ya que las mujeres se consideraban inferiores, y por tanto no tenían la oportunidad de participar. Hoy en día, el auge del deporte femenino ha ido evolucionando gracias a la lucha continua de las mujeres por la igualdad entre ambos sexos en este entorno y en muchos otros. Aun así, queda bastante camino por recorrer, porque en muchos países aún no se les permiten tener voz a estas.


Indiscutiblemente, al hablar del deporte no podemos olvidarnos de la cultura griega, ya que esta tuvo un gran impacto en el ámbito deportivo. En esta época, la competición estaba vinculada al culto de los dioses, y al deseo de ganar. La victoria, el desarrollo moral y la gloria eran los tres aspectos fundamentales que un individuo quería obtener tras el torneo. Entre los juegos más famosos en Grecia encontramos: los juegos píticos, los juegos nemeos, los juegos olímpicos y los juegos itsmios.

Por otro lado, fue en Olimpia en el año 776 a.C. donde surgieron los Juegos Olímpicos. Durante muchos años, hubo multitud de luchas entre las ciudades-Estado, pero gracias a la aparición de estos juegos, los conflictos entre los países disminuyeron, por lo que estos fueron considerados como una tregua de paz. En estos juegos se realizaban diversos eventos deportivos, combates y carreras de cuádrigas, así como saltos de longitud, lanzamiento de disco, jabalina, etc.



Para concluir, el deporte lo podríamos definir como una evolución de la actividad física, la cual está sujeta a unas normas. En ellas se llevan a cabo una serie de pruebas, con o sin competición de habilidad, destreza o fuerza física. Pienso que es recomendable realizar cualquier tipo de deporte independientemente de la edad, dado que nos ayuda a mantenernos en buena forma tanto físicamente como mentalmente.

2 comentarios


alba.gn1996
06 abr 2020

Estupendo artículo!!! El deporte siempre es bueno para la salud😊


Me gusta

carmennavarroarg
06 abr 2020

Excelente.Nunca hay que dejar de practicarla!!

Me gusta
Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por iNvesTICando. Creada con Wix.com

bottom of page