SABOR A LA VIDA
- Carla Gómez
- 27 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Cualquier tipo de evolución, como la tecnológica, ha tenido rápidamente reflejo en la cocina y en su desarrollo. A lo largo de la historia, el hombre se ha ido civilizando, educando, y por supuesto, desarrollando su manera de comer. Este ha ido modificando la cocina gracias a la aparición de aparatos tecnológicos como microondas, neveras, tostadoras, etc. Además, la mayor parte de las personas no comen para sobrevivir, sino por placer.
El mundo de la gastronomía es uno de los muchos otros elementos de comunicación cultural, en la cual se van a observar las diferentes tradiciones de cada país. Por ejemplo; comer descalzos o sin cubiertos son hechos tan habituales en determinadas culturas como rarezas en otras. Por otro lado, no podemos olvidar que la gastronomía forma parte de la identidad de las sociedades, reflejándose esta a través del cultivo, los productos y platos típicos; o bien a través de las distintas formas de servirla y consumirla.
El secreto de la gastronomía lo encontramos en los diferentes ingredientes empleados en cada plato. De hecho, las diversas especias, formas de cocción o rarezas peculiares de los diferentes lugares del mundo, hacen de cada gastronomía un referente diverso, rico y plagado de texturas, aromas, colores y gustos distintos que dejan al comensal con una grata satisfacción y un buen sabor de boca.
Por ejemplo, la gastronomía tailandesa se diferencia notoriamente de la española. La primera de ellas destaca por ser el epicentro del street food, es decir, se come y se cocina en la calle. Su gastronomía se basa fundamentalmente en cinco sabores: dulce, picante, agrio, amargo y salado, además el ingrediente básico es el arroz, que acompaña a casi todas las comidas. Mientras que la comida española es muy variada, aunque la base de esta es la cebolla, el ajo y los pimientos. Dependiendo de la zona de España a la que vayamos vamos a encontrar distintos platos, pero los más destacados son: la paella, el jamón ibérico, el gazpacho, la fabada, etc.

Por último, cada una de las personas pensará que la gastronomía que ellos consumen en su país es la más rica y variada, ya que desde pequeños se han acostumbrado a ese tipo de comidas, pero ¿realmente tienen razón? En conclusión, pienso que no debemos cerrar ninguna puerta a probar todo tipo de sabores, aunque no sean como los nuestros, pero sobre todo debemos de: ¡poner sabor a la vida!
Carla Gómez Navarro
Magnifica reseña. Me encanta... qué ganas de probarlo todo!!!
Muy buen artículo hablando acerca de la gastronomía. Preciosa la foto de la comida tailandesa.. mmm me ha dado hasta hambre!! Fenomenal!👍